cerrar carpetas · primera carta
hacerse mayor es saber lo que no quieres y no hacerlo.
avanzar en mi vida es remar a favor, contenerme y medir fuerzas.
nunca obviar las excepciones que no casen con mi “criterio crítico”.
el horizonte básico es la normalidad, un sistema de referencia elevado.
perdemos temor a las desconocidas; también a inquirir mi estado médico.
mando al baúl Volevo essere un duro de Lucio Corsi, ¿Espresso Macchiato de Tommy Cash? y What the hell just happened? de Remember Mondays. adieu!
estoy bastante de acuerdo con el discurso que invita a “no mezclar cosas” en perspectiva de que hay muchos tipos de carestía y cada cual criba como sea.
¿cabe acaso algún concepto de neutralidad que no sea sinónimo de justicia? detesto a quienes nos ponen en la tesitura de tener que tener razón, porque nutre dinámicas diabólicas de filiación, egolatría, paralelismo, resentimiento.
recobra Guillem Martínez la idea «¿qué ha sucedido debajo de lo sucedido?». hay buena salida a la polarización, históricamente regresiva, que nos avasalla. ¡inmunizarse-responder no equivale a “comprarle el marco” a quien te ataca! hacen falta menos lecciones y más dar ejemplo con las formas mejores de vida.
guardo buen acordarme de Victoria, maestra de Lengua, que nos fotocopiaba artículos de Antonio Muñoz Molina directamente del periódico impreso para comentar en clase. hoy escribe contra la censura de Careless People de Sarah Wynn-Williams a manos del “triunvirato” tech que promueve “amistades” bot.
es muy sencillo de exponer: las generalizaciones positivas de las chicas, y no tanto de los chicos, no acaban de cuadrar con alguna biografía transparente. ¿somos capaces de abordarlo sin retorcerlo hasta volver al punto de partida? creo o sé que hay imbéciles a quienes excitan las generalizaciones negativas.
«porque la vida puede ser maravillosa…» o respetar a la rana salvaje que croa. vemos a Antoni Daimiel y Guille Giménez llevando sus play-offs, ¡con Andrés Montes en la memoria! como vivir en una estación fantasma del subterráneo.
no me extraña el incendio general que hay en la Direcció General d'Atenció a la Infància i l'Adolescència (DGAIA): reflejo del tapón social contra las jóvenes, palpable similarmente en cómo no se deja obrar bien a estudiantes o becarias.
un lema esencial: el servicio es el beneficio. es decir, la existencia funcional de dicha actividad pública es en sí lo que genera el beneficio que debe evaluarla. “fusilad” a quienes fusilen la funcionalidad y conduzcan a dilapidar beneficio.
me produce conmoción lo que sucedió a Ilán Barbosa, hijo de Laura Moreno. ¿las aulas son un punto ciego de la sociedad? ¿cómo trasluciremos sus males?
una auténtica lucha jurídica por la presunción de inocencia es indemnizar a condenadas equivocadamente: ¡cada vez los tribunales son más restrictivos!
puede ser fabuloso que se reforme el Reglamento del Congreso para impedir inaceptables faltas de respeto general y promover la cortesía parlamentaria.
¿qué hacer con quien ¡cree! que por estar haciendo unas cuantas cosas bien ¡cree! que puedo-debo “perdonarle” o “consentirle” las que hace mal? ¡anda!
me disgusta lo impostado que no es semilla de ningún futuro fruto positivo.
deshacer elegancias hipócritas a las que subyacen hueras chapuzas de poder.
mi hermana viaja en grupo a la Ciutat de les Arts i les Ciències, donde no fui todavía. l’Hemisfèric fue inaugurado cuando nací; cinco años después nació l’Oceanogràfic, un acuario portentoso. ¡le pido que me traiga algún plano o guía de mano! como hice con Álvaro, cuando teníamos diez años, ante su periplo vacacional por Egipto. ¿pronto reventará el turismo aquí? hace una década del atentado en el Museo del Bardo de Túnez; arrecia la turbulencia en Libia. ¡tendría que refrescar Cometas en el cielo de Khaled Hosseini! y hace casi un año que el ¿reformista? Pezeshkian preside Irán. sobre Arabia… Jamal Khashoggi y “traición” del amo del Washington Post. ¡lucen Las mil y una noches! regreso a Anna Karenina de Keira Knightley. no hay color entre la maravilla de Paint/Photoshop y el retroceso de la IA, precisamente porque la pérdida de la manualidad es la pérdida del resto.
ante el ideal de la construcción industrializada y la obra nueva necesaria, el problema público central es el éxodo inmobiliario: sin una planificación integrada de las plazas educativas, hospitalarias, profesionales,… “brindis al sol” que mata de incongruencia. ¿es modelo el poblado de Los Álamos? ps: leo que tanto las “relaciones abiertas/swinger” como la infidelidad se convirtieron en un nicho especulativo, ¡quizá comparsas del matrimonio! post-it: Tierra de la Luz de Lucía Mbomío, que escribe contra la “falta de atractivo” de quien no tiene libros. corolario: ¡y de quien está necesitada! Jordi Amat nos “invita” a Consumir preferentemente de Andrea Genovart. chapeau por Blanca Paloma, única que no ha sido, por omisión, cómplice; ¡sábese de la cobardía de “artistas” que no quieren/pueden permitírselo! ¡hoy será resuelta la Palma de Oro! y me interesa Kleber Mendonça Filho.
hora de Hope! Estamos a tiempo de Javier Peña: nueva savia de agencia ¡y no sólo esperanza! para una serie de buenos cambios. Drawdown de Paul Hawken, una necesidad de información integral “hábil” para cada psique, Cabo Pulmo ―«la vida puede volver»―, el campamento Altiplano de John D. Liu, la agricultura regenerativa, Leah Ellis, Rob Hopkins, unas cantines durables, Marcia Bjornerud, Toby Kiers (SPUN), Itziar Irakulis y Fernando Valladares, Kate Raworth, Sumant Kumar, Verd Camp Fruits, ¡Kinder City de Pau Faus! Manolo Antolín, Espigoladors, Bertrand Piccard, indígena,... post-it: The Care Economy de Tim Jackson. capta mi atención en librería Sin transición de Jean-Baptiste Fressoz. ¡y Lukasz Bednarski en baterías! continuamos con la investigación de las causas del apagón ―¡de rigor!―; buenos blasones del equipo nacional son Joan Groizard y Rosa Martínez.
increíble lo de los “intelectuales” que ¿cuanto menos trabajan? más dicen que se oponen al trabajo; casualmente, por lo que sea, “viven” escapando. dudando, observo esto sobre El arte de fabricar sueños de Francesc Miró. Clot con Glòries tiene acabado su parque ¡y sorteados sus pisos de la Illa! me acerco a las ideas del sindicato Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB), después de ir por primera vez al BLOC4BCN dentro del centro Can Batlló que hallé gracias a Anna Gabriel. ¡coincido con su nuevo reloj restaurado! ps: son “pieza clave” las ¡ficticias, pero plausibles! portadas figuradas por Nico Ordozgoiti. leése ahí «nihilista a terceros: la revista de las que viven tu vida como si no hubiera mañana». fallece el ajedrecista Vlastimil Hort. El Gran Wyoming y Sandra Sabatés siguen capitaneando El Intermedio y ¡legal como la copa de un pino quien dirige con brillo el Ministerio Fiscal!