volver a disfrutar · décima carta
no nos cuentes otro cuento que no va.
cerremos el Instituto Coca-Cola de la Felicidad.
«el secreto no es el chocolate, sino quienes lo compartís».
ir orillando las intrusiones del trauma e ir cuidando bien las cosas.
visca Mónica Oltra en l’Acord del Botànic. tergiversan la voluntad popular cuando persiguen-sospechan de la inocente y absuelven a otros culpables.
hasta ahora he ido creciendo “bajo la influencia” del «poder de la música» como idea total aplicable a la fiesta. con un buen contrapeso será relativo.
Suiza “ironiza” sobre el carácter «apolítico, estrictamente neutral» de una distorsionada ―más… si cabe― Eurovisión sponsorizada por Moroccanoil, incluidas amenazas de multa a TVE si menta la «solución final» sionista (¡!) José María Íñigo falleció hace siete años a causa del amianto del Estudio 1.
¡que exprima el jugo de lo que hay no significa que me parezca su cumbre! contabilizo la quincuagésima carta y pienso en fabricarme un starter pack.
avanzar por el derecho comunitario a la alegría es importantísimo para que ninguna persona se vea abocada a “llenar el depósito” con mal combustible.
preámbulo al último párrafo: me precipitaron tanto que no sabía lo que hacía sobre mi propio cuerpo-cerebro a niveles muy básicos. de esos pozos vengo.
descanso inconsciente + consciente: tiempos que dan sentidos a la actividad. todo pasa por decirme que reposo hasta una hora y que eso se vea cumplido, sin que se me abalance encima, sin saltármelo por norma, sin vaciarlas triste.
crónica dispersa del viernes tarde: la ruta hasta Disseny Hub; la monumental Destino final: Lazos de sangre con un prólogo brillante, todo divertidísimo, en compañía vital de Tony Todd; la espera interactiva increíble con Huplei; y una audición del chelista Zlatomir Fung ¡y la bellísima suite sinfónica Shéhérazade de Rimski-Kórsakov! llego a casa fundido: dormiré y me saltaré la Biomaratón. ¿premio del juego en el cine? palomitas. ¡la calle destilaba aroma de petardos! bailes de pies con Ring of Fire de Johnny Cash… y Shout de The Isley Brothers, además de Spirit In The Sky de Norman Greenbaum o la gigante Without You. mañana descompresión doméstica; el domingo más Shai Gilgeous-Alexander.
tuve la suerte de acompañar a Edurne al quirófano o box para unas punciones de médula ósea ―crestas ilíacas, no esternón… si lo atraviesas tocando aorta, la paciente fallece―: un neuroblastoma, una masa mediastínica, una leucemia linfoblástica aguda con terapia CAR-T y un síndrome mieloproliferativo. ¡ropa quirúrgica y puertas semiautomáticas por doquier! pero lo más importante es cuanto me explicaron… casi como si fuese residente ―¡anda que no queda!―. enhorabuena a Marina, que lo es ya en el Hospital Universitario de Cabueñes, principal de Gijón, que gana a una extraordinaria anatomopatóloga. despertó en mí una levedad-inmunidad vocacional, cuya carrerilla continúo nutriendo.
desde el domingo pasado hasta el domingo que viene, se expone el cuerpo de Santa Teresa de Ávila, cuyo sepulcro fue científicamente abierto en agosto de 2024. difunta en 1582, yace en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes. dicho acontecimiento sólo se había visto antes por partida doble: 1760 ―para cambiarla de urna― y 1914 ―a título privado―. guardando criterios de conservación, deciden no desplazarla a su ciudad natal. su horario de visita: de nueve de la mañana a once de la noche. es asombroso.
hace mucho tiempo que me domina ―correcta pero insuficientemente― una perspectiva demoradora que no cuaja. una idea temerosa de «me doy tiempo» con el firme propósito prioritario de no colapsar al precipitarme, ¡porque bien sé sus consecuencias! y he hecho todo lo posible por no reiterar dicha vereda. pero la acumulación de felices dilaciones tiene sus grietas: las externas deben capearse, pues no lo entienden; las interesantes son, hacia el final, las internas. quizá es el único modo ―o no he conocido empíricamente otro― de avanzar: caen por su propio peso los horizontes aplazados sine die para un mañana que nunca era digno de ser. es entonces cuando, con cierta cólera, hay presentes; adueñarme de una pizca del devenir para llenarme con su nueva puntualidad.
¡autobiografía ciclista! «el Bala» Alejandro Valverde, Froome, Vinokourov, Samuel Sánchez, Cadel Evans, Floyd Landis, Joaquim «Purito» Rodríguez, Denís Menchov, Haimar Zubeldia, Fabian Cancellara, Andy Schleck, Mikel Astarloza, «Luisle», Kreuziger, Cavendish, Nibali, Gesink, Boasson Hagen, Peter Sagan, Levi Leipheimer, Bauke Mollema, Marcel Kittel, T. de Gendt, Zakarin, Richie Porte, Pierre Rolland, Pellizotti, Domenico Pozzovivo, Aru.
el Centre Delàs cuenta acerca del comercio armamentístico con un Israel que formaliza su plan de anexión y limpieza étnica de Gaza. ¡los talibanes (2021-) prohíben el ajedrez! y los Reyes son republicanos en Mauthausen. post-it: El coste de la desigualdad de Diego Sánchez Ancochea y ¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? de Katrine Marçal. es “transparente” el modo en que ciertos “liberales” “libertarios” presumen de su rentismo holgazán.
próxima temporada de L’Auditori, no sin antes ir a su concierto en la playa de Sant Sebastià el 10 de julio. oportunidades: el Concierto para piano n.º 4 en sol mayor de Beethoven ¡por Josep Colom! la Sinfonía n.º 2 en re mayor de Brahms, la Sinfonía n.º 2 en do mayor de Schumann, suite El lago de los cisnes de Tchaikovsky, la Sinfonía n.º 5 en do sostenido menor de Mahler,… lista brillantísima que hace que me abone. me sale baratísimo y felicísimo.
en pleno 78º Festival de Cannes, el Departamento de Educación de EEUU suspende 23 millones de dólares que iban para Barrio Sésamo y similares. nuevos films de Carla Simón (Romería), Óliver Laxe (Sirat), Lynne Ramsay, Bi Gan, R. Linklater o Jafar Panahi y ¡Kristen Stewart! ¡Scarlett Johansson! ps: el viernes ya dispondremos de La calle del terror: La reina del baile con júbilo. ¿es Sólo asesinatos en el edificio una opción para ver con mi abuela?